PRINCIPIO ACTIVO:

L-Arginina Aspartato

FÓRMULA DE COMPOSICIÓN:

Cada ampolla bebible contiene:
L-Arginina Aspartato 5g.

INDICACIONES:

La Arginina es un aminoácido indispensable en situación de estrés séptico, es un aminoácido precursor de la formación de óxido nítrico, interviniendo en los procesos de transporte, almacenamiento, y excreción de nitrógeno.
Diversos estudios han demostrado que la L-Arginina Aspartato es un aminoácido semiesencial útil y seguro como coadyuvante en el tratamiento de patologías asociadas al bajo peso-talla, en pacientes que presentan estados carenciales por dietas restrictivas (desnutridos, dietas veganas o vegetarianas estrictas, personas con patologías de malabsorción, etc.) La L-Arginina Aspartato, estimula la formación endógena de Óxido Nítrico con lo cual se elevan sus concentraciones a nivel sanguíneo y se asocia a un mejoramiento de la circulación arterial que se traduce en protección cardiovascular e inclusive se lo ha relacionado a un mejoramiento de la libido tanto a nivel masculino (mejoramiento de la erección) como femenino (aumento de la circulación a nivel del clítoris con consiguiente mejoramiento de su sensibilidad para desarrollar orgasmos).
Administrar L-Arginina Aspartato como suplemento nutricional en pacientes sometidos a gran estrés (estados infecciosos, post quirúrgicos, post traumáticos) se conseguirá un apoyo nutricional con éxito, aumentando la replicación celular, la respuesta inmunitaria y una mejora en la cicatrización de las heridas al aumentar la síntesis de colágeno.
Existen otros estudios que avalan diversas acciones derivadas de la L-Arginina Aspartato sobre varios tejidos del organismo como las células musculares esqueléticas, donde se produce un incremento de captación y almacenamiento de glucógeno necesario para producir un aumento de la masa muscular y con ello producir una mejor y mayor tolerancia al ejercicio, y con ello incrementar el desempeño físico deportivo.
Además, existe evidencia a nivel de estudios con células in vitro que han demostrado la estimulación del sistema inmune al favorecer la producción de Linfocitos T mediante la administración oral de L-Arginina Aspartato.

ACCIÓN TERAPÉUTICA:

Suplemento nutricional, estimulante del crecimiento, regulador metabólico a nivel de tejidos.

ACCIÓN FARMACOLÓGICA:

Mecanismo de acción:
El mecanismo de acción de la L-Arginina Aspartato se sustenta en la acción estimulante a nivel de las células somatotropas de la Glándula Pituitaria que permiten aumentar la secreción y liberación de Hormona de Crecimiento, así como se produce un decrecimiento en la liberación de hormona Somatostatina a nivel hipotalámico y pancreático.
L-Arginina Aspartato aumenta la síntesis endógena de óxido nítrico a través de la estimulación de la enzima óxido nítrico sintasa en muchos tejidos y que en el endotelio vascular se comporta como vasodilatadora, antiaterogénica y anti agregante plaquetaria con lo cual produce un efecto cardio protector. El óxido nítrico mejora el aporte de oxígeno a los tejidos corporales por su acción vasodilatadora, con lo cual se consigue una reparación tisular acelerada.
El óxido nítrico sintetizado en presencia de L-Arginina Aspartato, es considerado también como un mediador principal de la erección masculina, al facilitar la relajación del músculo liso de las arterias del pene y por lo tanto el aporte sanguíneo que permite la tumescencia y rigidez, y en la mujer aumenta la circulación sanguínea a nivel del clítoris lo cual se traduce en mayor sensibilidad local.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a L-Arginina Aspartato o alguno de los excipientes presentes en la fórmula de ARGENON 5.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:

En estudios de hasta seis meses de duración, la L-Arginina estuvo bien tolerada, si bien cabe la posibilidad de que algunas personas sufran ciertos secundarios.
Pueden ocurrir molestias estomacales, incluyendo náuseas, dolores musculares o un mayor número de heces. Los asmáticos pueden sufrir un empeoramiento de los síntomas si inhalan L-Arginina, lo que puede estar vinculado a alergia.
Otros posibles efectos secundarios son baja presión de la sangre y cambios en numerosas sustancias químicas y electrolitos en la sangre. Algunos ejemplos son potasio elevado, cloruro elevado, bajo sodio, bajo fosfato, nitrógeno ureico en sangre elevado y niveles elevados de creatinina.
Las personas con enfermedades hepáticas o renales pueden ser especialmente sensibles a estas complicaciones y deben evitar emplear L-Arginina, excepto con supervisión médica.
La L-Arginina puede aumentar los niveles de potasio, especialmente en pacientes con enfermedades hepáticas.
La L-Arginina puede empeorar los síntomas de enfermedades de células falciformes.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

La Amino¬lina y el edulcorante Xilitol pueden reducir el efecto de la L-Arginina sobre el glucagón.
Los estrógenos (hallados en píldoras anticonceptivas y en algunas terapias de reemplazo hormonal) pueden reducir la reacción a la L-Arginina de las hormonas de crecimiento.
La Espironolactona o inhibidores de la IECA tales como Enalapril pueden causar que los niveles de potasio en sangre suban demasiado. Es posible que se requiera controlar los niveles de potasio en sangre.
La L-Arginina se debe emplear cuidadosamente con fármacos como la Nitroglicerina o el Sildenafi¬l porque la presión de la sangre puede bajar demasiado. Pueden ocurrir otros efectos secundarios, como dolor de cabeza y rubefacción cuando la L-Arginina se emplea con esos fármacos.
La L-Arginina puede reducir la efectividad de los fármacos que bloquean el ácido estomacal, como la Ranitidina o los inhibidores de la bomba de protones.
La L-Arginina no debe administrarse concomitantemente con Warfarina, Heparina y Clopidogrel.

REACCIONES ADVERSAS:

A dosis recomendadas los efectos adversos son muy raros. Pero en caso de náuseas, dolor abdominal o diarrea, se sugiere realizar un reajuste de dosis o suspender su uso previa autorización médica.

POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN:

Como dosificación orientativa se sugiere en niños mayores de 6 años ½ ampolla (5 ml) 1 o 2 veces al día preferiblemente con el desayuno o almuerzo. En adultos 1 ampolla de 10 ml 1 o 2 veces al día, preferiblemente con el desayuno o almuerzo.

MODO DE ADMINISTRACIÓN:

Administrar exclusivamente por vía oral y bajo prescripción médica.

PRESENTACIÓN:

Caja por 10 ampollas bebibles.